¿Te pasa qué a la hora de desarrollar nuevo contenido para tu nueva página web te trabas entre tantas ideas o todas te suenan a más de lo mismo?
Tranquilx, nos sucede a todos incluyendo a los que hemos re- estudiado el tema, por eso te queremos guiar con estas secciones que suelen darnos mala vida a la hora de redactar y que son súper importantes en tu contenido.
Presenta tu propuesta única de valor
Responde a la pregunta del cliente: ¿Por qué debo elegirte a ti y no a tu competencia?
La PUV es una declaración clara que explica cómo tu producto o servicio resuelve los problemas de los clientes, satisface sus necesidades y qué lo hace diferente o mejor que las alternativas disponibles. Es el motivo principal por el que los clientes deberían elegir tu producto o servicio y no puede faltar en el desarrollo del contenido de tu página web.
El 99% de las empresas dice «Atención al cliente», piensalo bien: ¿qué le gusta a tu cliente actual de trabajar contigo?, o si por el contrario estás creando un negocio, ¿lo crearás entorno a qué? ¿qué quieres hacer diferente?.
Características que debe tener tu PUV:
- Singularidad: Destaca lo que te hace único en el mercado.
- Enfoque en el cliente: Se centra en cómo resuelves los problemas específicos del cliente o cómo satisfaces sus necesidades.
- Diferenciación: Muestra cómo te diferencias de la competencia.
Ejemplos de PUV:
- «Nuestro software de gestión de proyectos permite una integración perfecta con todas tus herramientas existentes, ahorrándote tiempo y esfuerzo en la transición.»
- «Ofrecemos moda sostenible y de alta calidad, fabricada éticamente y enviada directamente a tu puerta, garantizando estilo y conciencia ambiental.»
- «Nuestro equipo de expertos en inversiones ofrece estrategias personalizadas que se adaptan a tus metas financieras, garantizando crecimiento y seguridad para tu futuro.»
- «Nuestra app de meditación personalizada utiliza inteligencia artificial para ofrecerte sesiones adaptadas a tu estado emocional, mejorando tu bienestar mental en pocos minutos al día.»
Presenta al equipo que respalda a tu empresa
Responde a la pregunta del cliente: ¿Con quién o quienes estoy haciendo negocios? ¿Quién respalda mi compra o el trabajo que requiero?
Esto es sumamente importante y la mayoría de las empresas evitan esto: describir quiénes son y por qué están ofreciendo el servicio o producto.
Describe qué te trajo hasta aquí, habla de tu experiencia, de la educación que te respalda o del esfuerzo que has tenido para llegar a donde estás, un plus sería enlazar esto a tu LinkedIn.
Habla de tu equipo, y cómo está compuesto, puedes ser formal o informal, esto dependerá de la personalidad de tu marca. Ve más allá de la experiencia laboral o profesional, también habla de ti como persona, de tus hobbies y tus pasiones, que tu cliente leyendo diga «Quiero hacer negocios con esta persona, tenemos mucho en común».
A veces hasta el gusto por un deporte te puede llevar más cerca con un cliente, puede ayudarte a crear nexos con el o ella, ten muy en cuenta esto al desarrollar este contenido y mejora la experiencia de tu cliente en tu página web.
Haz que se imaginen empezar a trabajar con tu empresa
Responde a la pregunta del cliente: ¿Si decido empezar cómo será el proceso?
Cuando trabajaba en Teléfonica asistí a una dinámica de grupo de Atención al Cliente, nos organizaron en parejas, una persona debía estar vendada y la otra guiarle por un cuarto lleno de obstáculos, fue realmente divertido, mi pareja termino con un pie en un balde de agua, mientras yo le decía: «¡Derecha!, ¡derecha!».
La lección fue muy valiosa, tanto que fue hace 25 años y aún lo recuerdo, la moraleja fue que nuestro cliente está con los ojos vendados, tu le guías, tu le vas diciendo por dónde debe ir y qué debe hacer, y más allá del miedo de terminar con un pie empapado en agua en este caso puede perder la inversión que haga contigo y tu empresa.
¿Cómo puedes empezar a guiar a tu cliente? Desarrolla tu proceso de onboarding: un paso a paso para iniciar con tu servicio.
Piensa en eso qué necesitas hacer primero para empezar con un cliente, algunos clientes me dicen «Pero no todos mis clientes son iguales», y es cierto, no todos los son y eso precisamente es parte de tu onboarding, a veces es necesario tener procesos diferentes dependiendo del tipo de cliente entonces esa definición es la bifurcación de tu proceso, esa parte de tu proceso dónde le preguntas a un cliente «¿Es un cliente A o un cliente B?», de ser así entonces tu servicio será diferente para cada uno, por ejemplo no es lo mismo obtener una línea de telefonía personal que puedes comprar un simcard en cualquier abasto en Panamá, que comprar una línea de telefonía corporativa donde es obligatorio asistir a un centro de servicio, presentar la documentación, firmarla, pasar por aprobación, etc.
Analiza bien tu servicio y ve describiendo paso a paso tu onboarding para que tu cliente sepa donde está y para donde va.
Resalta las ventajas de trabajar contigo
Responde a la pregunta del cliente: ¿Qué beneficios específicos tendré al trabajar con esta empresa o persona?
Volviendo al ejemplo del restaurante los beneficios podrían ser que son pet friendly, que tienen acceso para personas con discapacidad, que tiene Wi-Fi o estacionamiento, como puedes ver son muchos a diferencia de la propuesta única de valor.
Si eres una tienda estos beneficios también te pueden funcionar, además de tener una tienda en línea, contar con asesores en línea, politicas de devolución y compra en línea.
Si estás en la rama del servicio un beneficio podría ser que atiendes por WhatsApp (atención online), o que atiendes en diversos idiomas también es interesante, brindar servicios extra o relacionados puede ser de mucha ayuda pues vas más allá por el cliente (incluso si trabajas con aliados para tu cliente eso puede ser una gran solución).
Estar digitalizado y que el cliente trabaje con una empresa eficiente, dónde no tiene que imprimir, ir en persona a atenderse contigo, son ventajas actuales que es importante destacar.
Estos son algunos de los puntos que me parecen importante destacar en la descripción de una empresa, y cuando estamos trabajando en desarrollar contenido para la página web de negocios, esta información no la podemos desarrollar nosotros suponen el core del negocio, es su propia esencia, y es un ejercicio muy inspirador también, te deseo mucho éxito desarrollando este nuevo contenido para tu página web, cualquier consulta estamos a tus órdenes.